viernes, 31 de agosto de 2018

Los videojuegos de PS4

Hola bloggers hoy les voy a mostrar los mejores juegos de la plataforma de PS4 y ahi van los juegos:

1- Final Fantasy XV

La nueva entrega de la saga J-RPG de Square Enix ha llegado a PS4 cargada de novedades y cambios en los fundamentos de la saga. Así, nos encontramos con enorme mundo abierto para explorar y con combates en tiempo real. La relación de amistad entre Noctis, Gladiolus, Ignis y Prompto nos ha conquistado, así como sus sistema de combates, la libertad de acción y los guiños a pasadas entregas de Final Fantasy.

2-BLOODBORNE

La muerte tiene muchas caras, pero ninguna tan atractiva como la de Bloodborne. Hidetaka Miayazaki se puso al mando de este proyecto bestial en exclusiva para PS4 que retomaba las bondades de la saga Souls y las ponía en práctica en un universo completamente nuevo, que es al mismo tiempo un homenaje al horror de Cthulhu y a la sangre. Encuentra tu valía en el mundo de la vigilía.

3-Resident evil 7: Biohazard

Resident evil 7 Biohazard  es un survival horror en primera persona, siendo el primero de la saga principal numerada en esta perspectiva. En el caso de la versión para PlayStation 4, se puede disfrutar del juego en realidad virtual con PS VR. A pesar del cambio de perspectiva, Resident Evil 7 Biohazard regresa a los orígenes de la saga. Los jugadores viven una experiencia auténtica con elementos de exploración, puzles y atmósfera crispada; y con el clásico sistema de inventario, pero con espacio limitado, lo que significa que los jugadores tienen que elegir muy bien lo que quieren llevar con ellos y asegurarse de coger sus hierbas verdes.

4-Destiny

 Bungie, famosos por dar vida a la franquicia Halo, nos invitó a un viaje por las estrellas cuyo objetivo era convertirnos en Leyenda. En el piel de un Cazador, un Titán o un Hechicero, nos enfrentamos a alienígenas de otos mundos y a la peligrosa Oscuridad haciendo uso de armas y magia, y conociendo a otros Guardianes, para finalmente alcanzar la gloria de nuestro Destiny.

5-Fortnite


Fortnite es un videojuego del año 2017 desarrollado por la empresa Epic Games, lanzado como diferentes paquetes de software que presentan diferentes modos de juego, pero que comparten el mismo motor general de juego y las mecánicas. Fue anunciado en los Spike Video Game Awards en 2011.
Los modos de juego publicados incluyen Fortnite Battle Royale, un juego gratuito donde hasta cien jugadores luchan en una isla, en espacios cada vez mas pequeños debido a la tormenta, para ser la última persona en pie, y Fortnite: Salvar el mundo, un juego cooperativo de hasta cuatro jugadores que consiste en luchar contra carcasas, criaturas parecidas a zombis, utilizando objetos y fortificaciones.
Ambos modos de juego se lanzaron en 2017 como títulos de acceso anticipado. Salvar el Mundo está disponible solo para Windows, macOS, PlayStation 4 y Xbox One, mientras que Battle Royale ha sido publicado también para Nintendo Switch, dispositivos iOS, y para Android.


Los videojuegos

Hola Bloggers hoy voy a hablar acera de ´´Los videojuegos´´ hoy en dia existen muchos tipos de videojuegos ya que son muy entretenidos pero algunos no los juegan o porque es muy antiguo o porque tiene restriccion de edad esos juegos son demasiado peligrosos para chicos de edad menor pero para los de la edad si los pueden jugar esos juegos son: Resident evil, Payday, Assassins Creed, Call Of Duty, GTA V, God Of War.

Un videojuego o juego de video es un juego electrónico en el que una o más personas interactúan, por medio de un controlador, con un dispositivo que muestra imágenes de video.1​ Este dispositivo electrónico, conocido genéricamente como «plataforma», puede ser una computadora, una máquina arcade, una videoconsola o un dispositivo portátil (un teléfono móvil, por ejemplo). Los videojuegos son, año por año, una de las principales industrias del arte y el entretenimiento.

Los orígenes del videojuego se remontan a la década de 1950, cuando poco después de la aparición de las primeras computadoras electrónicas tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se llevaron a cabo los primeros intentos por implementar programas de carácter lúdico. Así, fueron creados el Nim (1951) o el Oxo (1952), juegos electrónicos pero que aún no son realmente videojuegos, y el Tennis for Two (1958) o el Spacewar! (1962), auténticos pioneros del género. Todos ellos eran todavía prototipos, juegos muy simples y de carácter experimental que no llegaron a comercializarse, entre otras cosas, porque funcionaban en unas máquinas que solo estaban disponibles en universidades o en institutos de investigación.

Típicamente, los videojuegos recrean entornos y situaciones virtuales en los que el videojugador puede controlar a uno o varios personajes (o cualquier otro elemento de dicho entorno), para conseguir uno o varios objetivos dentro de unas reglas determinadas.

Las videoconsolas o consolas de videojuegos son aparatos electrónicos domésticos destinados exclusivamente a reproducir videojuegos. Creadas por diversas empresas desde los años 70, han generado un inmenso negocio de trascendencia histórica en la industria del entretenimiento. La videoconsola por antonomasia es un aparato de sobremesa que se conecta a un televisor para la visualización de sus imágenes, pero existen también modelos de bolsillo con pantalla incluida, conocidos como videoconsolas portátiles.

Los videojuegos se pueden clasificar en géneros atendiendo a factores como el sistema de juego, el tipo de interactividad con el jugador, sus objetivos, etc. La evolución de los videojuegos desde sus comienzos ha dado lugar a una variedad creciente y cambiante de géneros, muchas veces en relación con lo que los avances en la tecnología han ido haciendo posible. Entre los géneros de videojuegos más populares están los de acción, estrategia, rol, aventura, rompecabezas, simulación, deportes o carreras, cada uno de ellos con varios subgéneros. Por otro lado, hoy en día son habituales los videojuegos que toman elementos de más de un género, lo que ha dado lugar a géneros mixtos (por ejemplo rol-acción, aventura-acción, etc.).

En muchos juegos se puede encontrar la opción de multijugador, es decir, que varias personas puedan participar simultáneamente en la misma partida, ya sea empleando todos la misma máquina (como suele ocurrir con las videoconsolas) o bien usando cada uno su propio dispositivo (el caso habitual en los PC o dispositivos portátiles, en lo que se conoce como videojuegos en línea). Existen juegos en que un jugador humano se enfrenta contra otros jugadores controlados por la máquina, mediante inteligencia artificial, pero en este caso no se considera que sea un videojuego multijugador. Por último, hay videojuegos que están pensados para congregar a un gran número de jugadores de todo el mundo conectados a través de Internet, son los conocidos como videojuegos MMO (de massively multiplayer online).

La creación de videojuegos es una actividad llevada a cabo por empresas conocidas como desarrolladoras de videojuegos. Estas se encargan de diseñar y programar el videojuego, desde el concepto inicial hasta el videojuego en su versión final. Ésta es una actividad multidisciplinaria, que involucra profesionales de la informática, el diseño, el sonido, la actuación, etc. El proceso es similar a la creación de software en general, aunque difiere en la gran cantidad de aportes creativos (música, historia, diseño de personajes, niveles, etc.) necesarios. El desarrollo también varía en función de la plataforma objetivo (PC, móviles, consolas), el género (estrategia en tiempo real, RPG, aventura gráfica, plataformas, etc.) y la forma de visualización (2d, 2.5d y 3d). Algunas de las más importantes desarrolladoras de videojuegos a nivel internacional son: Blizzard Entertainment, Valve, Rockstar North, Bungie, Microsoft, Nintendo, BioWare, Sega , Sierra Entertainment o Zynga, a las cuales hay que añadir los estudios internos (a menudo homónimos) de las principales distribuidoras.

Nacida con la aparición de la primera máquina recreativa a monedas en 1971, la industria del videojuego ha pasado en unas pocas décadas de ser una mera curiosidad tecnológica a convertirse en una de las mayores industrias del entretenimiento por volumen de facturación. Se estima éste en 81.500 millones de dólares en 2014 a nivel mundial, llegando a duplicar el de la industria del cine en el mismo año. Los ingresos proceden fundamentalmente de la venta de videojuegos, de videoconsolas, de accesorios y de máquinas recreativas. Los principales países en ingresos por videojuegos son EEUU, China y Japón, seguidos de Alemania y Reino Unido. España se sitúa en la décima posición, facturando anualmente cerca de 1.500 millones de dólares.3

En un mercado dominado por las grandes distribuidoras de videojuegos, cabe destacar en esta última década el auge de los videojuegos independientes (también conocidos como indie), que han llegado a constituir un apartado propio en tiendas y en plataformas de distribución como Steam o Gameloft. Estos juegos son desarrollados por pequeños grupos de no más de 20 personas, sin la ayuda financiera de ninguna distribuidora. Se caracterizan habitualmente por un desarrollo artístico variado y particular, tanto en gráficos como en banda sonora, con historias de tramas innovadoras y que generalmente no tienen una continuidad o no están diseñados para crear una saga. La originalidad de sus planteamientos, alejándose muchas veces de los estereotipos establecidos, le ha valido el interés de una parte de los aficionados.

La ciencia que estudia los videojuegos se llama ludología o estudio de los juegos. Uno de los aspectos principales estudiados por esta ciencia y la información que recolecta son los impactos positivos y negativos de los videojuegos en las personas.

Una encuesta online realizada por la ISFE entre europeos con edades comprendidas entre 16 y 64 años reveló que el 48 % de ellos juega a videojuegos, ya sea de manera habitual (1 o más veces por semana, 25 %) u ocasional (23 %).4​ En España dicho porcentaje se situaría en el 40 %, y en EEUU (según la ESA) en el 59 %.5​ Por edades, el 51 % de los videojugadores europeos son menores de 35 años y el 49 % mayores, situándose la edad promedio en 34 años (el estudio realizado en EEUU la sitúa en 31 años). Por sexos, el 55 % son hombres, el 45 % mujeres.

Los videojuegos, como otras formas de expresión audiovisual, han despertado controversia entre personas o colectivos que consideran que tienen o pueden tener efectos perniciosos sobre los jugadores. Entre estos se arguyen por ejemplo los efectos que puede tener en el desarrollo emocional el hecho de pasar demasiado tiempo ante la pantalla e inhibirse por completo en un universo de fantasía. Existen asimismo casos de ludopatía y de ciberadicción. También se argumenta un posible fomento de la violencia, gráficamente presente en muchos videojuegos. Por otro lado, se ha comprobado que la rapidez con que se mueven los gráficos puede provocar ataques en las personas que padecen diversos tipos de epilepsia.[cita requerida]








viernes, 17 de agosto de 2018

La gallina ciega

La gallinita ciega es un juego sencillo y muy divertido, que sirve tanto para entretener una tarde a los niños como para triunfar en una fiesta de cumpleaños, por su sencillez y las risas que suele provocar en los niños.

Este juego ayuda a los niños a comprender la importancia de los sentidos, ya que se juega con los ojos vendados. Así, los niños también aprenderán a moverse con mayor confianza y agilidad.

1. En primer lugar se debe elegir a quien llevará la venda, es decir, el que hará el papel de gallinita ciega y deberá encontrar al resto. Una vez elegido debe ponerse un pañuelo en los ojos, deforma que no pueda ver nada.

2. El resto de los niños se ponen en círculo alrededos de la gallinita ciega, cogidos de las manos. La "gallinita" debe dar tres vueltas sobre sí misma antes de empezar a buscar, para que no sepa dónde está.

3. La tarea de la gallinita consiste en atrapar a alguno de los niños, que pueden moverse pero sin soltarse de las manos. Cuando la gallinita tenga a un niño, tiene que adivinar quien es mediante el tacto. Si acierta, se intercambian los papeles.

Para jugar a este juego, se puede comenzar recitando este verso popular infantil: Gallinita, gallinita ¿qué se te ha perdido en el pajar? Una aguja y un dedal... Da tres vueltas y la encontrarás.





El congelado

El toque congelado es una variación del juego básico de toques, excepto que el cazador tiene que atrapar a todos en el juego. Los niños de todo el mundo juegan. El toque congelado no requiere ninguna pelota o equipo, sólo un montón de amigos y lugar para correr. Varias variaciones se han hecho para el juego a través de los años, pero la premisa básica sigue siendo la misma.
 
 
Consigue un grupo de amigos, entre más niños, más divertido. Deberían tener por lo menos cinco años.

 

Ajedrez

El ajedrez es un juego entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero1​ dividido en 64 casillas o escaques.2​ En su versión de competición,3​ está considerado como un deporte.4

Originalmente inventado como un juego para personas, a partir de la creación de computadoras y programas comerciales de ajedrez, una partida de ajedrez puede ser jugada también por una persona contra un programa de ajedrez o por dos programas de ajedrez entre sí.

Se juega sobre un tablero cuadriculado de 8×8 casillas (llamadas escaques),2​ alternadas en colores blanco y negro, que constituyen las 64 posibles posiciones de las piezas para el desarrollo del juego. Al principio del juego cada jugador tiene dieciséis piezas: un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones. Se trata de un juego de estrategia en el que el objetivo es «derrocar» al rey del oponente. Esto se hace amenazando la casilla que ocupa el rey con alguna de las piezas propias sin que el otro jugador pueda proteger a su rey interponiendo una pieza entre su rey y la pieza que lo amenaza, mover su rey a un escaque libre o capturar a la pieza que lo está amenazando, lo que trae como resultado el jaque mate y el fin de la partida.

Este deporte, tal como se conoce actualmente, surgió en Europa durante el siglo XV,5​ como evolución del juego persa shatranj, que a su vez surgió a partir del más antiguo chaturanga,6789​ que se practicaba en la India en el siglo VI. La tradición de organizar competiciones de ajedrez empezó en el siglo XVI. El primer campeonato oficial del mundo de ajedrez se organizó en 1886. El ajedrez está considerado por el Comité Olímpico Internacional como un deporte, y las competiciones internacionales están reguladas por la FIDE. Los jugadores compiten a nivel individual en diferentes torneos, aunque también existen competiciones por equipos, siendo una de las más importantes las Olimpíadas de ajedrez.


Damas

Las damas es un juego de mesa para dos contrincantes. El juego consiste en mover las piezas en diagonal a través de los cuadros negros o blancos de un tablero de 64 o 100 cuadros con la intención de capturar (comer) las piezas del jugador contrario pasando por encima de dichas piezas.

Las piezas normales se mueven 1 cuadrado verticalmente y si se llega al borde en la zona del enemigo la pieza se convertirá en reina, la cual se puede mover en diagonal hacia cualquier lado los cuadros que desee.

Existen varias modalidades, con distintos tableros y número de piezas. La versión internacional, también llamada «damas polacas», está



Parques

Parqués es un juego de mesa colombiano derivado del Parchís español y este a su vez del antiguo Pachisi, Chaupat,1Chaupar, de la India. Etimológicamente, viene de Parkase, sinónimo del Ludo o Parchís, juego derivado a su vez del Pachisi. La pronunciación está a medio camino entre Parkase y Parcheesi, el juego estadounidense. Proviene de estas dos palabras que utiliza como raíces debido a que su origen es anglosajón. Fue traído por los culíes, esclavos traídos por los británicos para trabajar en las plantaciones de algodón y azúcar. Por esta razón, es una variación del Ludo.

El parqués es un juego de pensar influido por el azar; se juega con dos dados, pero se deben pensar las jugadas para tratar de escoger la mejor. El tablero tiene 96 casillas y las respectivas cárceles (lugar inicial de las fichas) de cada jugador. Hay 16 casillas especiales: 12 casillas de seguro y 4 de salida. Cada jugador posee 4 fichas; sin embargo, se puede jugar con menos. Hay tableros de parqués para 4, 6, 8 y 12 jugadores, siendo los más comunes los de 4. Es un juego para 2 jugadores en adelante. El turno se pasa por la derecha y la meta es llevar todas las fichas hasta el final utilizando diferentes estrategias como enviar a otros jugadores a la cárcel, proponer captura de fichas y distribuir las fichas para encerrar a las otras entre seguros, propiciando el riesgo.

Los tableros pueden ser de varios tipos y motivos: el tipo más común es el tablero enmarcado que permite que se lancen los dados encima de él. Se venden los motivos de bolsillo que están hechos de cartón, los clásicos de madera y las versiones magnéticas,2​ similares a los tableros de ajedrez de este tipo. Asimismo, los entusiastas del juego pueden dibujar y enmarcar el tablero ellos mismos. El más común es el de cuatro puestos, pero también existen los inusuales de seis u ocho. Cuando hay dos jugadores las cárceles se dejan en diagonal y cuando hay tres se disputa quién gana la «larga», es decir, la zona que a la derecha no tiene un oponente, por medio del que saque mayor número en los dados